
Posicionamiento ante situación de ambiente laboral
CIRCULAR-204/2023-2025
Ciudad de México a 09 de agosto de 2024.
Estimadas y estimados colegas,
Ante el amplio uso mediático del lamentable incidente en el Consulado General de México en Shanghái, así como otros incidentes penosos de diplomáticos de carrera y de personal de nombramiento político, la Asociación del Servicio Exterior Mexicano subraya que ello no refleja el gran profesionalismo y seriedad de la inmensa mayoría de miembros del SEM.
No es pertinente ni válido denigrar y estereotipar al gremio diplomático que nos representa a diario en todo el mundo en una infinidad de acciones, incluyendo la defensa de nuestros connacionales en el exterior.
Por otra parte, también lamentamos que tales incidentes den pie a que se extiendan críticas al Gobierno, a la Cancillería o al Estado al que representan las personas diplomáticas a partir de la conducta individual de un funcionario en particular.
Consideramos que se trata de hechos de excepción que no demeritan el desempeño sobresaliente de la inmensa mayoría del gremio diplomático mexicano de carrera, como tampoco el de una parte muy significativa del personal de nombramiento político.
Sin duda, este incidente reitera situaciones internas que han sido anteriormente referidas por la propia ASEM y por numerosos colegas en forma de quejas, llamadas telefónicas y entrevistas con las autoridades. Entre otros aspectos destacan:
1. La inoperatividad de los mecanismos y seguimiento a las denuncias.
2. Existen circunstancias de alta presión laboral que requieren ser considerados entre los riesgos profesionales del SEM. Ello incluye la seguridad e integridad del personal en su conjunto.
3. El personal dedicado a tareas de protección consular, de oficinas centrales y del SEM, enfrenta cargas brutales de trabajo y situaciones emocionales continuamente complejas sin acompañamiento o apoyo psicológico: ¿quién protege al que protege?
4. La gran incertidumbre familiar con cada traslado tiene un impacto profundo. Es necesario tener certidumbre de tiempos de estancia, de traslado y de destino subsecuente.
5. La realidad de la imposibilidad de mínimos estándares de calidad en la vida diaria en adscripciones de altos costos de vida, sin mecanismos de compensación complementaria ni actualización salarial frente a la inflación global generalizada, situaciones de guerra, crisis financieras locales, entre otras, dificulta el desarrollo profesional y familiar de los miembros del SEM.
6. En la práctica, ante situaciones de tensión y abuso la falta de respuesta oportuna y justa de las oficinas centrales, inhibe incluso la voluntad de expresar esas situaciones y en la practica permiten la continuidad de prácticas perniciosas.
7. Resulta conveniente contar con un mecanismo de mediación que, sin llegar a largos procesos por la subcomisión disciplinaria, si suponga acciones desde México que aceleren traslados, procuren protección y acoten acciones autoritarias de la estructura de las Representaciones.
8. El lamentable episodio en comento no puede ser sino punto de partida para una reflexión seria, colectiva y constructiva, sobre las condiciones de trabajo del personal diplomático. La buena marcha de la política exterior mexicana y del prestigio nacional dependen en gran medida de ello. Lo anterior incluye el hecho de que haya más de 400 plazas del SEM que no se ocupan al tiempo de una sobrecarga de responsabilidades en toda nuestra estructura.
No hay mayor interés en el SEM que el servicio a los intereses de México y a los connacionales, lo que se demuestra diariamente.
Atentamente
La Mesa Directiva 2023-2025
“Trabajamos por una ASEM Unida, Inclusiva y Comprometida”